Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de textos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

ANALIZAMOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

ES MUY IMPORTANTE ACERCAR A NUESTROS ALUMNOS/AS A PODER ENFRENTARSE A COSAS COTIDIANAS Y YA QUE VAN APRENDIENDO A LEER A PODER ANALIZAR Y CONOCER LOS DIFERENTES TEXTOS QUE NOS RODEAN. UNA RECETA DE COCINA , UNA ENTRADA, O UN SIMPLE TICKET DE LA COMPRA ES UN GRAN DESCUBRIMIENTO PARA ELLOS/AS.
Nos centramos en los ticket de la compra ya que son un recurso educativo que genera gran cantidad de actividades a las que se les puede sacar bastante provecho desde el punto de vista de las competencia básicas, ya que como veremos a continuación ponen en funcionamiento de forma natural nada menos que  7 de las 8 competencias  Autonomía e iniciativa personal, lingüística, matemática, conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana y aprender a aprender, e indirectamente la cultural y artística si elaboramos en manualidades objetos con productos reciclados de los que aparecen en la lista.
A continuación vamos a mostrar algunas de las actividades que hemos realizado. Para empezar quiero comentar que el eje a partir del cual trabajamos con los ticket es el cálculo mental  y análisis del mismo a nivel escritor por aproximación y que realizamos de la siguiente forma:
Primero les pido a mis alumnos/as que traigan de casa los ticket de compra que no les sirvan a sus padres, de manera que podamos disponer de suficientes en cualquier momento.
Para iniciarlos siempre cogemos los cuatro o cinco primeros artículos de uno de los ticket y realizamos las aproximaciones en la pizarra, cosas en común, diferencias, lugares de compra, localización de la fecha, buscamos el total...
Y así sucesivamente. Después de varias pruebas les pido que realicen ellos las aproximaciones con 4, 5 o más artículos, de manera que poco a poco vamos ampliando la cantidad de artículos.
Pero como comentaba al principio esta actividad da bastante juego a la hora de trabajar con ella. Desde el punto de vista matemático también podemos trabajar:
  • Buscar precios de artículos que hagan sumas fáciles o redondas.
  • Ordenar los precios de mayor a menor o viceversa.
  • Realizar un seguimiento estadístico de los alimentos con precios más caros.
  • A partir de los precios del ticket generar problemas.
  • Efectuar ejercicios de devolución en función de diversas cantidades que entreguemos en caja para pagar el ticket.
  • Buscar las monedas necesarias para pagar con el precio justo.
  • Si la compra la hacemos a medias entre varios, cuanto pagaríamos cada uno.
  • Detectar posibles errores que pueden cometer en los ticket: precios excesivamente elevados o bajos en determinados artículos, repetición de artículos ya cargados, etc…
  • Comprobar que los productos empaquetados, pero con precios unitarios, están correctamente calculados.
  • Comprobar que las ofertas corresponden con los precios cobrados.
  • Comprobar que las cantidades que se anuncian en los 3×2,  “la segunda unidad te sale a…” coinciden con lo que nos cobran.
  • Determinar qué día y a qué hora se realizó la compra.
Otras actividades que trabajamos y que completan la amplia gama de competencias enumeradas anteriormente son:
  • Realizar seguimientos de las compras en relación a determinar sobre dietas sanas y equilibradas.
  • Elaborar el menú de un día completo con la información que aparece en los ticket.
  • Realizar clasificaciones según el grupo de alimentos a que pertenecen.
  • Averiguar el significado de las abreviaturas empleadas para referirse a los artículos y buscar otras alternativas.
  • Analizar el ticket desde el punto de vista de si nos da toda la información que necesitamos, determinar qué otra información podrían darnos.
  • ¿A donde nos podemos dirigir para plantear una consulta, reclamación, etc sobre algún artículo del ticket?
  • Cómo debemos dirigirnos para realizar dicha consulta o reclamación, si en por teléfono o si es por escrito?.
  • Qué datos nuestros deberíamos proporcionar si nos ponemos en contacto con ellos.
  • Seguramente surgirá la situación de “si se equivocan en el precio y nos cobran de menos” qué debemos hacer.
  • Investigar sobre las compras por internet y el uso de las nuevas tecnologías en el mercado.
  • Buscar en la lista productos cuyos embaces degraden el medio ambiente y explorar las alternativas del reciclado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...